Con el objetivo de posicionar el derecho de las niñas a vivir libres de violencia para el goce pleno de sus poderes en todos los ámbitos de sus vidas, se llevó a cabo la Jornada en conmemoración del Día de Internacional de la Niña, que concluyó con el Foro Nacional de niñas y sus referentes de cuidado “Tejiendo sueños entre mujeres", en el que participaron 200 niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres de los programas de Fortalecimiento Familiar y Cuidado Alternativo de los de ocho departamentos del país: Managua, Matagalpa, Estelí, León, Rivas, Jinotega, Somoto y Juigalpa en los que tiene incidencia Aldeas Infantiles SOS.
Durante el foro niñas y cuidadoras participaron en un panel en el que se abordaron temas claves como la Salvaguarda Infantil y Juvenil, enfoque de género y la importancia de la participación de las niñas en la toma de decisiones.
Acciones impulsadas desde los programas
En esta jornada que duró del 10 al 15 de octubre se realizaron actividades con las familias participantes tales como: cine foro, tardes deportivas, sesiones formativas sobre derechos, elaboración de murales en hogares SOS, en las que se movilizaron temas relacionados con sueños y metas en la vida, importancia de la educación y obstáculos que enfrentan las niñas, factores protectores ante la violencia y como acompañar desde el afecto y el respeto.
En el Programa Rivas realizaron juegos en los que las niñas tienen las mismas oportunidades, para impulsarlas a que puedan disfrutar y soñar el mundo que quieren vivir. Lo hicieron en conjunto con los niños, desde un trabajo colaborativo y respetuoso.
En la localidad de Somoto se llevó a cabo la liga deportiva: "Jugando por mis derechos y la Prevención del Trabajo Infantil”, con la participación de la niñez de 6 barrios de incidencia, la Escuelita del Mercado, liderazgo comunitario, cuidadores y representante de la Alcaldía Municipal. Se promovió el deporte como medio para la transformación social.
De murales alusivos a los sueños y derechos de las niñas fueron adornados los Hogares SOS de Juigalpa. También las niñas y niños del Preescolar SOS Juigalpa, compartieron un espacio de juegos e identificación de sus derechos, así como de presentaciones artísticas.
Los Colegios SOS de Estelí y Managua conmemoraron en las aulas de clases con diferentes acciones reflexivas desde el reconocimiento de los derechos de las niñas a través de actividades lúdicas, conversatorios con niñas y adolescentes sobre sus sueños y aspiraciones.
En León se realizó un espacio para compartir con 46 mujeres participantes, quienes realizaron un viaje imaginario hacia su adolescencia en el que recordaron momentos agradables, personas que las acompañaron en esa etapa. “Me encanta estos espacios entre mujeres, porque nos podemos expresar libremente sin miedo a que te juzguen, cada una tenemos historias diferentes y debemos ser empáticas las unas con las otras”, expresó Leysis Martínez.
“Nuestro enfoque de igualdad de género se centra en subsanar las desigualdades que viven las niñas y las mujeres. Apostamos por el empoderamiento de las niñas y mujeres y creemos que tanto hombres como mujeres deben participar en la búsqueda de soluciones para la desigualdad de género”, destacó Benito Rivas, Director Nacional de Aldeas Infantiles SOS en Nicaragua.