En el marco de la iniciativa ¨Las niñas lideran¨ y en correspondencia con la política de género de Aldeas Infantiles SOS en Nicaragua, 200 niñas y adolescentes promotoras del Colegio SOS Hermann Gmeiner Managua, Programa Juigalpa y Jinotega, conversan en los círculos de poder sobre temas relacionados a: autoestima, liderazgo, participación y autonomía corporal.
Desde esta iniciativa, se han promovido los círculos de poder, como una metodología de reflexión y análisis entre pares y particularmente, la promoción del empoderamiento entre mujeres, desde una mirada intergeneracional.
Durante los círculos de poder, se promueve una conversación preventiva de los diferentes entornos desfavorables que pueden afectar a las niñas y adolescentes como consecuencia, de la violencia de género, que limita su desarrollo y empoderamiento, además de integrar elementos de la estrategia de prevención de femicidios promovidas por el Estado.
Un paso importante, en la formación de las niñas y adolescentes promotoras, han sido las réplicas entre pares, lo que implica generar nuevos aprendizajes y saberes con otras niñas de sus comunidades, realizando grupos entre ellas y aprender jugando, conversando, con dinámicas lúdicas y creando espacios seguros. A través de estas réplicas, se ha logrado un alcance de unas 900 niñas y adolescentes de diferentes comunidades. ¨Las niñas lideran¨, también incluye la participación de 162 mujeres madres, abuelas y hermanas de familia en encuentros con referentes familiares, quienes también han brindado apoyo y acompañamiento al proceso de las niñas y adolescentes en sus actividades.
![]()
“Las niñas podemos fortalecer la confianza y capacidad para expresar nuestras propias decisiones, podemos inspirar a otras niñas y fortalecer nuestros conocimientos” expresó una adolescente lideresa del Programa Juigalpa.
Otras citas expresadas por las promotoras:
- “queremos dejar nuestras huellas, para demostrar la participación de cada una y nuestro compromiso para alcanzar a otras chavalas y mujeres con las que podemos hablar y ayudar a que conozcan de estas temáticas que son importantes para nosotras y ser mejores cada día”. (Estudiante de secundaria del Colegio Aldeas SOS Managua)
- “…me he motivado con los talleres y los grupos para compartir, he ido perdiendo la pena, me siento más segura, me gusta participar como promotora, creo que he aumentado mi autoestima.” (adolescente del Programa Juigalpa)
Aldeas Infantiles SOS en Nicaragua, está comprometida en trabajar, para que las niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres, puedan alcanzar su máximo potencial y vivir en entornos seguros y protectores.